Hotel Ca l'Amagat

Qué hacer en Gósol en diciembre: planes de invierno, naturaleza

Qué hacer en Gósol en diciembre Diciembre es uno de los momentos más especiales para descubrir Gósol, un pequeño pueblo de montaña situado en el corazón del Berguedà, rodeado por la majestuosidad del Parc Natural del Cadí-Moixeró. Cuando llegan los primeros fríos, las montañas se cubren de blanco, las chimeneas empiezan a humear y el ritmo se vuelve más pausado. Aquí, lejos del ruido y las prisas, el invierno se vive de otra manera: con calma, tradición y naturaleza pura. Si estás buscando una escapada para el Puente de diciembre, para Navidad o simplemente para desconectar unos días, Gósol es una elección perfecta. Te contamos por qué. Gósol en invierno – Un paisaje que invita a la desconexión Gósol está rodeado de montañas icónicas como el Pedraforca, una de las cumbres más emblemáticas de Cataluña. En diciembre, la luz es más suave, la nieve dibuja formas nuevas en el paisaje y el silencio es casi absoluto. La sensación de caminar por el valle, respirando aire limpio y fresco, es una de esas experiencias que renuevan cuerpo y mente. Aquí no encontrarás aglomeraciones. Ni colas. Ni prisas.Solo tranquilidad, autenticidad y naturaleza. Planes y actividades para disfrutar en diciembre 1. Rutas de senderismo con encanto Hay senderos accesibles incluso en invierno que permiten disfrutar del paisaje nevado: Ruta al Mirador de Gósol: vistas panorámicas del valle. Camino hacia el Coll de la Trapa: perfecto para un paseo tranquilo. Itinerarios alrededor del Pedraforca: para senderistas más experimentados. Consejo: llevar calzado adecuado y consultar el estado de los caminos en caso de nieve. 2. Visita al Casco Antiguo y al Castillo de Gósol Las calles empedradas, las casas de piedra y el ambiente tranquilo del casco antiguo invitan a pasear sin prisas. Desde la ruta del Castillo, podrás disfrutar de una vista espectacular sobre el pueblo y las montañas que lo rodean. 3. Museo Picasso de Gósol Pocos saben que Pablo Picasso vivió en Gósol en 1906, y que este lugar marcó una etapa decisiva en su evolución artística. El museo recoge obras, fotografías y recuerdos de su estancia, y ayuda a entender cómo el pueblo influyó en el pintor. 4. Mercados y tradiciones navideñas del Berguedà En diciembre, la comarca se llena de ferias y eventos tradicionales: Feria de Navidad de Bagà Feria del Abeto en Espinelves (cercana) Actividades familiares y pesebres vivientes Perfectas para descubrir productos locales, decoración artesanal y ambiente festivo. Sabores de invierno – Cocina de montaña con raíces Nada mejor que terminar un día de excursión con un buen plato caliente.En el Restaurante del Hotel Ca l’Amagat, encontrarás una cocina casera y tradicional, basada en productos locales, recetas de montaña y el sabor auténtico de la comarca. Entre los platos típicos que podrás disfrutar en invierno: Sopa caliente casera Carnes a la brasa Guisos tradicionales hechos a fuego lento Postres típicos de la zona Un lugar donde se come como antes: con calma y disfrutando del momento. Dónde alojarse: Hotel Ca l’Amagat, un hogar en la montaña El Hotel Ca l’Amagat es un hotel familiar con historia, tradición y un trato cercano que hace que los huéspedes se sientan como en casa.Su ambiente acogedor, sus habitaciones cálidas y su localización en pleno centro de Gósol lo convierten en la base ideal para explorar el Berguedà en invierno. Habitaciones cómodas y tranquilas Restaurante con cocina casera Entorno natural y cultural único Atención familiar y cercana Aquí no vienes solo a dormir.Vienes a desconectar, descansar y disfrutar. Una escapada perfecta para diciembre Ya sea para el Puente de la Constitución, para Navidad, para Fin de Año o simplemente para regalarte una pausa en la naturaleza, Gósol es un destino que sorprende y enamora. Invierno aquí significa calma.Y a veces, eso es justo lo que necesitamos. ¡Reserva aquí!

Hotel en Bagà: vive la magia del invierno en el Berguedà

Escapadas de invierno en Bagà Con la llegada del invierno, el Pirineo catalán se viste de blanco y la villa medieval de Bagà se transforma en un destino mágico para los amantes de la naturaleza, el turismo rural y la buena gastronomía. En el corazón de esta joya del Alt Berguedà, el Hotel Ca l’Amagat ofrece el refugio perfecto para disfrutar del frío, la nieve y la calidez de un alojamiento con historia y encanto familiar.   El encanto invernal de Bagà Situado a los pies del Parque Natural del Cadí-Moixeró, Bagà es una de las poblaciones más pintorescas del Prepirineo catalán. Su casco antiguo conserva calles empedradas, arcos medievales y plazas donde el tiempo parece detenerse. Durante el invierno, el ambiente se llena de chimeneas humeantes, luces cálidas y aromas de cocina tradicional. Pasear por Bagà en estas fechas es una experiencia sensorial: el silencio de las montañas, el sonido del río Bastareny, y la posibilidad de saborear un chocolate caliente tras una caminata por el bosque. Si buscas desconexión y autenticidad, este es tu lugar. Qué hacer en Bagà durante el invierno Aunque el frío invita al recogimiento, el entorno natural de Bagà ofrece numerosas actividades para disfrutar del invierno de forma activa o relajada. 1. Rutas de senderismo entre bosques nevados El Parque Natural del Cadí-Moixeró es un paraíso para los excursionistas. En invierno, muchos senderos se cubren de nieve, creando paisajes de postal. Algunas rutas recomendadas son: Camino de los Empedrats, un itinerario que combina bosque, agua y roca con vistas espectaculares. Ruta al Refugio de Sant Jordi, ideal para los amantes de la montaña. Paseo por el valle del Bastareny, perfecto para familias. 2. Esquí y deportes de nieve A pocos kilómetros de Bagà se encuentran estaciones de esquí como La Molina y Masella, accesibles en menos de 30 minutos. Son ideales tanto para principiantes como para esquiadores experimentados. También hay opciones de raquetas de nieve, trineos y rutas de esquí de montaña. 3. Descubrir el patrimonio y las tradiciones Bagà es una villa con un patrimonio medieval excepcional. No puedes perderte: La Plaza Porticada, corazón del casco antiguo. El Palacio de los Barones de Pinós, sede del Centro Medieval y de los Cátaros. La Iglesia de San Esteban, con elementos románicos y góticos. En invierno, también se celebran fiestas tradicionales como la Fia-Faia, una ancestral celebración de fuego declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 4. Gastronomía de montaña Después de una jornada de nieve o senderismo, nada mejor que una comida reconfortante. En el restaurante del Hotel Ca l’Amagat, podrás degustar platos típicos del Berguedà elaborados con productos locales: setas, embutidos artesanos, carnes de caza y guisos de cuchara. Si te interesa conocer más sobre nuestra cocina, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la gastronomía tradicional del Berguedà. El Hotel Ca l’Amagat: tu refugio en Bagà El Hotel Ca l’Amagat es mucho más que un alojamiento: es una casa familiar con historia, donde la hospitalidad y el confort se combinan con el encanto rural. Situado en una calle tranquila del centro de Bagà, su ambiente acogedor lo convierte en el punto de partida ideal para explorar la comarca o simplemente relajarte junto al fuego. Habitaciones con alma Cada habitación ha sido diseñada para ofrecer descanso y calidez. Los detalles de madera, los textiles naturales y las vistas a las montañas crean una atmósfera de serenidad perfecta para desconectar. Restaurante con sabor local El restaurante del hotel es conocido en la zona por su cocina de temporada. El chef prepara platos inspirados en la tradición catalana, con productos frescos del Berguedà. Durante el invierno, destacan los estofados, sopas caseras, y carnes a la brasa acompañadas de vinos del país. Espacios para el descanso El hotel dispone de zonas comunes con chimenea, ideales para leer, charlar o disfrutar de una copa de vino mientras fuera nieva. Además, ofrece conexión Wi-Fi gratuita y aparcamiento para huéspedes. Planes románticos y escapadas de fin de semana El invierno es la época perfecta para una escapada romántica a Bagà. El ambiente tranquilo, el paisaje nevado y la calidez del hotel crean el marco ideal para disfrutar en pareja. Puedes reservar una escapada gastronómica, un fin de semana de relax, o incluso un pack de aventura que combine alojamiento y actividades al aire libre. El Hotel Ca l’Amagat ofrece opciones personalizadas para todo tipo de viajeros: parejas, familias o grupos de amigos que buscan experiencias auténticas en el Pirineo catalán. Cómo llegar a Bagà Bagà se encuentra a menos de dos horas de Barcelona y a una hora y media de Girona, con acceso fácil por la C-16 (Eix del Llobregat). La carretera ofrece vistas impresionantes del paisaje montañoso y, durante el invierno, está perfectamente acondicionada para llegar con comodidad. Una vez en Bagà, el Hotel Ca l’Amagat está a pocos minutos del centro histórico y de los principales puntos de interés del municipio. Vive la magia del invierno en el corazón del Berguedà Bagà es uno de esos destinos que combinan historia, naturaleza y autenticidad. En invierno, su encanto se multiplica: los paisajes se tiñen de blanco, el aire es puro y el ambiente invita al descanso. Ya sea que busques aventura o calma, el Hotel Ca l’Amagat te espera con los brazos abiertos para que vivas una experiencia inolvidable en el Pirineo catalán. ¡Reserva aquí!

Bagà en octubre: eventos, naturaleza y escapadas

Qué hacer en Bagà en octubre El otoño es uno de los momentos más mágicos para visitar Bagà. La localidad, situada a las puertas del Parque Natural del Cadí-Moixeró, se llena de colores otoñales, eventos culturales y actividades para toda la familia. Octubre ofrece temperaturas suaves, paisajes de postal y una agenda repleta de propuestas únicas. Bagà Medieval – Un viaje en el tiempo el 12 de octubre Uno de los eventos más esperados del año es la Fira Medieval de Bagà o Festa de la Baronia, que se celebra en el casco histórico el fin de semana del 12 de octubre.Calles adornadas, mercadillos de artesanía, música en vivo y recreaciones históricas convierten a la villa en un auténtico escenario medieval. Una ocasión perfecta para combinar cultura, tradición y gastronomía local.   Salomon Ultra Pirineu: deporte y aventura en la montaña Si eres amante del deporte, octubre también es el mes de la Salomon Ultra Pirineu, una de las carreras de montaña más emblemáticas de Europa. Con salida en Bagà, reúne a corredores de élite y aficionados al trail running que recorren los senderos del Cadí-Moixeró.Tanto si participas como si vienes de espectador, es una oportunidad única para vivir el ambiente deportivo rodeado de naturaleza. Escapadas familiares en otoño – Setas, bosques y actividades El Berguedà es famoso por sus bosques de pino y roble, ideales para salidas micológicas en octubre. Además, se organizan actividades familiares como el Día de los ratolins, talleres de naturaleza y excursiones guiadas para descubrir la fauna del Pirineo.Los más pequeños disfrutan explorando, mientras los adultos desconectan entre montañas y pueblos con encanto. Naturaleza en estado puro – Rutas para disfrutar del Cadí-Moixeró Octubre es un mes perfecto para recorrer senderos del Cadí-Moixeró, como la ruta al refugio del Rebost o los miradores del Pedraforca. Los colores ocres y dorados del otoño hacen de cada caminata una experiencia inolvidable.Consejo: lleva ropa de abrigo ligera y calzado de montaña cómodo, ya que las temperaturas pueden variar entre el día y la tarde.   Sabores de otoño en Bagà – Gastronomía con identidad Octubre es también tiempo de sabores auténticos. En la cocina del Berguedà destacan productos de temporada como las setas, las castañas o la caza, que llenan de aroma y tradición las mesas locales. El restaurante del Hotel Ca l’Amagat apuesta por esta riqueza culinaria ofreciendo platos elaborados con productos de proximidad y recetas transmitidas de generación en generación. Una oportunidad para vivir el otoño no solo en la naturaleza, sino también en cada bocado.   Tu alojamiento en Bagà para octubre – Hotel Ca l’Amagat Tras un día de cultura, naturaleza o deporte, nada mejor que descansar en el Hotel Ca l’Amagat, un alojamiento familiar con encanto situado en pleno centro de Bagà. Su restaurante ofrece cocina tradicional con productos de proximidad, perfecta para saborear el otoño. Si quieres descubrir más sobre los sabores de nuestra tierra, no te pierdas nuestro artículo sobre la gastronomía del Berguedà. Además, sus habitaciones acogedoras garantizan una estancia tranquila para parejas, familias o grupos de amigos. ¡Reserva aquí!

Qué hacer en el Berguedà en otoño: planes, eventos y escapadas

Qué hacer en el Berguedà en otoño El Berguedà es una de las comarcas más auténticas y bellas de Cataluña. Sus montañas, pueblos con encanto y naturaleza virgen hacen que cualquier visita sea inolvidable. Si estás pensando en una escapada de otoño, Bagà y sus alrededores ofrecen una agenda llena de eventos, actividades al aire libre y experiencias culturales. En este artículo, te contamos qué hacer en el Berguedà en otoño, con planes para septiembre y octubre, y cómo disfrutar al máximo tu estancia en Hotel Ca l’Amagat.   Descubre la magia del Berguedà en septiembre y octubre El otoño es una de las mejores épocas para visitar el Berguedà. Los bosques se tiñen de tonos cálidos, los ríos y pantanos reflejan los paisajes multicolores, y la gastronomía local comienza a ofrecer los productos de temporada: setas, castañas y calabazas. Además, septiembre y octubre traen consigo un calendario de eventos que combina tradición, deporte y cultura. Hospedarte en Bagà, en el corazón del Berguedà, te permitirá acceder fácilmente a todas estas experiencias y, al mismo tiempo, relajarte en un entorno natural único. Festividades tradicionales y fiestas locales – Qué hacer en el Berguedà en otoño   Durante septiembre y octubre, los pueblos del Berguedà celebran sus fiestas mayores y eventos tradicionales. Estas son algunas de las más destacadas: Festa Major de Avià (7 de septiembre): Música, danzas y actividades para todas las edades. Ideal para vivir la esencia de un pueblo catalán. Festa Major de Sant Julià de Cerdanyola (11 de septiembre): Un evento que combina cultura popular y gastronomía local. Festa Major de Montmajor (1 de septiembre): Actividades culturales y recreativas que permiten conocer las tradiciones locales. Taller de calabazas de Halloween en Saldes (12-13 de octubre): Una experiencia divertida para toda la familia donde los más pequeños pueden dejar volar su creatividad. Estas festividades son perfectas para quienes buscan integrarse en la vida local y conocer las tradiciones del Berguedà más allá del turismo convencional. Planes al aire libre – Deportes y naturaleza El Berguedà es un paraíso para los amantes del deporte y la naturaleza, especialmente en otoño, cuando las temperaturas son agradables y los paisajes son espectaculares. Algunas actividades destacadas incluyen: Saldes Xtrail (6-7 de septiembre): Una carrera de trail running que recorre senderos de montaña y ofrece vistas impresionantes. XX Travesía del Pantà de La Baells (7 de septiembre): Competición de travesía que combina deporte y naturaleza. Raid Cal Marçal en Puig-reig (5 de octubre): Evento de BTT que atraviesa rutas emblemáticas de la comarca. Escalada ciclista a Falgars (4 de octubre, La Pobla de Lillet): Una experiencia para los ciclistas más aventureros. Además, el Berguedà cuenta con rutas de senderismo, miradores panorámicos y espacios naturales como el Parc Natural del Cadí-Moixeró, donde el otoño ofrece paisajes de ensueño. Experiencias culturales en el Berguedà Si prefieres planes culturales, el Berguedà también tiene mucho que ofrecer. Durante septiembre y octubre se celebran exposiciones, conciertos y actividades históricas que muestran la riqueza patrimonial de la comarca. Entre ellas destacan: Exposición “Ferros amb rodes” (30 de septiembre – 13 de octubre, Museo Comarcal de Berga): Una muestra sobre la historia del ciclismo y la arqueología deportiva. Gala de Queralt (31 de agosto, Santuari de Queralt): Evento cultural en uno de los lugares más emblemáticos de Berga. Cinema a Berga: Proyecciones familiares y de actualidad en el Cinema Patronat, ideal para una tarde tranquila después de recorrer la comarca. Estas actividades son perfectas para combinar con rutas de senderismo o excursiones en bicicleta, creando un plan completo de ocio y cultura. Gastronomía de otoño en el Berguedà No se puede hablar de qué hacer en el Berguedà en otoño sin mencionar su gastronomía. Los restaurantes y mercados locales ofrecen productos frescos de temporada: Setas y boletus: Ideales para guisos, revueltos o tapas típicas. Castañas: Perfectas para asar en casa o disfrutar en los festivales de otoño. Calabazas: Usadas en sopas, cremas y decoraciones de Halloween. Carnes y embutidos artesanales: Con recetas tradicionales de la comarca. Hospedarte en Hotel Ca l’Amagat te permite disfrutar de la gastronomía local sin alejarte de tu alojamiento, gracias a su cercanía con restaurantes y mercados de Bagà. Consejos para planificar tu escapada de otoño Reserva con antelación: Septiembre y octubre son meses muy activos en la comarca. Asegúrate de reservar tu estancia en Hotel Ca l’Amagat con suficiente antelación. Consulta la agenda local: Eventos y festividades cambian de año en año, así que revisa la agenda oficial del Berguedà. Equípate para la montaña: Aunque las temperaturas son suaves, las mañanas y noches pueden ser frescas. Ropa cómoda y calzado de montaña son esenciales. Combina naturaleza y cultura: Aprovecha la cercanía de Bagà a rutas naturales y eventos culturales para vivir una experiencia completa. Disfruta con la familia: Desde talleres de calabazas hasta rutas de BTT, hay planes para todas las edades.   Conclusión – Qué hacer en el Berguedà en otoño El Berguedà en otoño es un destino que combina naturaleza, cultura, deporte y gastronomía. Bagà, con su ubicación estratégica y la comodidad de Hotel Ca l’Amagat, se convierte en el punto de partida perfecto para descubrir la comarca. Si buscas planes de fin de semana en Cataluña llenos de encanto y experiencias auténticas, septiembre y octubre son los meses ideales. Desde fiestas tradicionales hasta rutas de montaña y actividades familiares, el Berguedà tiene todo lo que necesitas para una escapada inolvidable. No esperes más: reserva tu estancia en Hotel Ca l’Amagat y vive un otoño lleno de aventuras, sabor y tradición en el corazón del Berguedà. ¡Reserva aquí!

Escapadas gastronómicas: sabores que dejan huella en el corazón (y en el paladar)

Escapadas gastronómicas: sabores que dejan huella en el corazón (y en el paladar) ¿Alguna vez has pensado en hacer una escapada en la que lo más importante sea comer bien? No hablamos solo de llenar el estómago, sino de saborear cada bocado, disfrutar con calma y descubrir una región a través de sus platos. Si te atrae la idea, sigue leyendo: las escapadas gastronómicas están más de moda que nunca, y si encima las combinas con el encanto de un entorno rural… ¡planazo asegurado! ¿Qué es una escapada gastronómica y por qué deberías hacer una? Una escapada gastronómica es mucho más que una simple salida de fin de semana. Es una experiencia para los sentidos. Se trata de viajar con una excusa muy clara: comer bien, probar cosas nuevas, descubrir recetas tradicionales o dejarte sorprender por propuestas innovadoras de la cocina local. En España, y especialmente en Cataluña, la gastronomía forma parte de la identidad de cada rincón. Desde platos de cuchara que reconfortan el alma, hasta menús degustación con productos de temporada, cada lugar tiene algo único que ofrecer. Y lo mejor de todo es que puedes combinarlo con una escapada rural llena de calma, aire puro y rincones con historia. Hotel Ca l’Amagat: tu refugio gastronómico en el corazón de Cataluña Y si hablamos de experiencias gastronómicas, no podemos dejar de mencionar nuestro Hotel Ca l’Amagat. Es un pequeño hotel familiar y de esos hoteles gastronómicos con encanto que no aparecen en las guías masivas, pero que quien lo prueba, repite. Ubicado en un entorno rural, tranquilo y con mucho carácter (Bagà, Cataluña). Ca l’Amagat te propone una escapada diferente, sin prisas, donde todo gira en torno al buen comer y al buen descansar. ¿Qué incluye su propuesta gastronómica? Una noche de alojamiento en habitación doble estándar, perfecta para relajarte tras un día de paseos o sobremesas largas. Desayuno completo, para empezar el día con energía (y buen café). Y lo mejor: dos menús degustación de temporada elaborados con mimo y productos locales. Una escapada pensada para disfrutar a fuego lento, con sabores auténticos y una atención cercana que te hace sentir como en casa.   *Importante: las bebidas y cafés no están incluidos (excepto en el desayuno). El precio se consulta directamente con el hotel. CARTA ¿Escapadas rurales con sabor? Di que sí Muchas veces asociamos el turismo gastronómico con grandes ciudades o restaurantes con estrellas Michelín. Pero lo cierto es que la gastronomía de España se vive en los pueblos, en los mercados locales, en las cocinas de abuela y en esos pequeños hoteles rurales donde el producto manda y el tiempo parece detenerse. Por eso, cada vez más viajeros apuestan por una escapada rural gastronómica, en la que el entorno natural y la cocina local van de la mano. Dormir entre montañas, pasear entre bosques y acabar el día con un menú degustación con ingredientes de la zona… ¿no suena bien? Cataluña: destino top para escapadas gastronómicas Cataluña es, sin duda, uno de los mejores destinos para este tipo de turismo. No solo por la calidad de su producto, sino por la variedad. Desde la costa hasta el interior, cada comarca tiene su especialidad: embutidos artesanos, quesos con carácter, vinos con historia, setas, suquets, escalivadas… La escapada gastronómica en Cataluña tiene un extra de autenticidad. Aquí, la cocina es cultura. Y en el Hotel Ca l’Amagat lo saben bien: su propuesta culinaria cambia con las estaciones y apuesta por lo de aquí, lo cercano, lo que tiene historia y sabor. ¿Cómo aprovechar al máximo tu escapada en Hotel Ca l’Amagat? Aquí van algunos consejos para que exprimas la experiencia: Llega con hambre (y sin prisas): este no es un sitio para mirar el reloj. Es para sentarte a la mesa y disfrutar de cada plato. Pregunta por la carta de temporada: los menús se adaptan a lo que da la tierra. Así que cada visita puede ser diferente. Explora los alrededores: después (o antes) de comer, hay mucho que ver. Pueblos con encanto, rutas entre montañas, paisajes que invitan al paseo. Desconecta de verdad: pon el móvil en modo avión y saborea el momento. Esto también forma parte del viaje. ¿Para quién es ideal esta escapada? Para parejas que quieren salir de la rutina con un plan diferente. Para amantes del buen comer que buscan nuevos sabores. Para viajeros rurales que valoran la tranquilidad y el contacto con la naturaleza. Para quienes simplemente quieren regalar o regalarse un fin de semana con alma. Reserva tu escapada gastronómica en Ca l’Amagat Si ya estás visualizándote con una copa de vino en la mano, rodeado de verde y esperando ese plato especial que solo preparan allí… no lo dudes. Hotel Ca l’Amagat es de esos lugares que se quedan contigo. Una escapada con sabor, paisaje y descanso. Una combinación que nunca falla. Reserva directamente con el hotel para más detalles sobre disponibilidad, precios y propuestas especiales. Y recuerda: en los pequeños detalles está la diferencia. Y aquí, cada detalle se cuida como si fueras de la familia.   ¡Reserva aquí!

Trail Moixeró en Bagà – Toda la info sobre la cursa 2025

Trail Moixeró – La Cursa de Trail Más Esperada de Catalunya 2025   El Trail Moixeró es una de las cursas trail de Catalunya 2025 más esperadas por los amantes del deporte y la naturaleza. Con un recorrido espectacular por el Parque Natural del Cadí-Moixeró, esta carrera ofrece una experiencia única para corredores de montaña de todos los niveles. Tanto si eres un atleta experimentado como si estás empezando en el mundo del trail running, el Moixeró Trail es una cita imprescindible.   Fechas y Horarios – Trail Moixeró El Trail Moixeró 2025 se celebrará el fin de semana del 14 y 15 de junio, una época ideal para disfrutar del entorno natural del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Las carreras comenzarán el sábado 14 de junio con la modalidad de 42K, que dará inicio a las 7:30 h desde la plaza central de Bagà. Más tarde, a las 9:00 h, saldrá la carrera de 21K, pensada para quienes buscan un desafío de media distancia. Por la tarde, a partir de las 17:00 h, será el turno de los más pequeños con el Trail Kids, dividido en varias categorías según la edad. El domingo 15 de junio se cerrará el evento con la modalidad más accesible, la 10K, cuya salida está programada para las 8:30 h. Se recomienda a todos los participantes llegar con al menos una hora de antelación para recoger el dorsal, realizar el calentamiento y familiarizarse con el entorno. Este evento forma parte del calendario oficial de las cursas trail Catalunya 2025, por lo que se espera una alta participación. ¡Asegura tu plaza cuanto antes! Localización – Trail Moixeró La carrera tiene lugar en la encantadora localidad de Bagà, en la comarca del Berguedà, un punto de partida perfecto para explorar el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Esta ubicación ofrece paisajes de gran belleza, con senderos técnicos, desniveles desafiantes y vistas panorámicas que convierten cada kilómetro en una auténtica aventura. Bagà es, además, un destino ideal para quienes buscan combinar deporte con turismo rural y naturaleza. Si te interesa descubrir más sobre el entorno, no te pierdas nuestro artículo sobre actividades al aire libre en Bagà. Consejos – Trail Moixeró Si vas a participar en el Trail Moixeró 2025, es importante que llegues bien preparado para disfrutar al máximo de la experiencia. Lo primero es entrenar con antelación, especialmente en terrenos de montaña y con desniveles, ya que el recorrido del Moixeró Trail es exigente. Asegúrate de contar con el equipo adecuado: unas zapatillas de trail con buen agarre, ropa técnica transpirable y protección solar son fundamentales. También se recomienda llegar a Bagà unos días antes para aclimatarte a la altitud y reconocer parte del recorrido, lo que puede darte una ventaja importante el día de la cursa. No descuides tu hidratación ni la nutrición, tanto en los días previos como durante la carrera. Y por supuesto, respeta el entorno natural: el Trail Moixeró se celebra en uno de los parajes más bellos de Catalunya, dentro del Parque Natural del Cadí-Moixeró, así que sigue siempre las indicaciones de la organización y contribuye a preservar este entorno único. Para completar tu preparación física o disfrutar del entorno antes o después de la carrera, te recomendamos explorar algunas de las actividades al aire libre en Bagà o probar otros deportes en Bagà.   Historia de la carrera El Moixeró Trail nace del deseo de fomentar el deporte sostenible en un entorno natural privilegiado. Desde sus inicios, ha crecido en popularidad y se ha convertido en un referente entre las cursas trail Catalunya 2025, atrayendo corredores tanto locales como internacionales. Cada edición propone nuevas rutas y desafíos, manteniendo el espíritu aventurero y comunitario que caracteriza esta carrera. En 2025, se espera una edición aún más emocionante, con novedades en el recorrido y actividades paralelas para acompañantes. Donde alojarse – Trail Moixeró Si estás buscando un lugar tranquilo y acogedor donde descansar antes y después de la carrera, el Hotel Ca l’Amagat es tu mejor opción. Situado en el corazón de Bagà, este hotel familiar combina tradición, confort y una ubicación inmejorable, ideal para los participantes del Trail Moixeró 2025. Te ofrecemos habitaciones confortables, desayuno energético para corredores y todo el apoyo que necesitas para afrontar la carrera en las mejores condiciones. Donde comer en Bagà La gastronomía local también forma parte de la experiencia del Moixeró Trail. En el restaurante del Hotel Ca l’Amagat, podrás degustar platos típicos catalanes elaborados con productos de proximidad, perfectos para recuperar energías tras una jornada intensa en la montaña. Desde sopas calientes hasta carnes a la brasa y postres caseros, aquí encontrarás una propuesta culinaria auténtica y nutritiva, pensada especialmente para deportistas y amantes del buen comer.   Conclusión El Trail Moixeró 2025 es mucho más que una carrera: es una oportunidad para conectar con la naturaleza, superarte a ti mismo y descubrir uno de los rincones más espectaculares de Catalunya. Bagà, con su entorno montañoso y su ambiente acogedor, es el escenario perfecto para vivir esta experiencia. Tanto si vienes a competir como a acompañar, planifica bien tu estancia para disfrutar al máximo del evento. Y si buscas alojamiento con encanto, cómodo y perfectamente ubicado, el Hotel Ca l’Amagat es tu mejor opción. Te esperamos en Bagà para que vivas un fin de semana inolvidable de deporte, montaña y hospitalidad. ¡Reserva aquí!

Ir al contenido